España es la décima sexta economía exportadora más grande del mundo. Las principales exportaciones incluyen automóviles y accesorios para automóviles – nueve de cada diez automóviles fabricados en España se exportan a más de 130 países. Algunas de las principales compañías farmacéuticas siguen siendo grandes exportadores, y el aceite de oliva es una de las principales exportaciones agrícolas del país. Hay más de 500 empresas exportadoras de aceite de oliva y la mayor parte de la producción proviene de la región andaluza.
La exportación es el siguiente paso para un negocio exitoso, ya que le permite alcanzar un mercado más extenso, lo que resulta en mayores beneficios. La preparación es la clave ya que habrá necesidad de investigar y analizar a su clientela, investigar la competencia y estudiar logística, regulaciones y si su producto está realmente diseñado para el mercado de exportación.
Ver cómo exportar desde España aquí…
Por qué avanzar hacia la exportación
Al iniciar un negocio de exportación, debe inscribirse como contribuyente en la Agencia Tributaria Española. Se aplican reglas y regulaciones separadas a productos específicos, y necesitará usar un número de referencia único de Registro e Identificación de Operadores Económicos (EORI) en todas las comunicaciones con Aduanas y otros organismos gubernamentales involucrados en operaciones de exportación.
Una vez completadas las formalidades, podrá disfrutar de muchos beneficios de la exportación, entrelos que se incluyen:
- No tener que depender del mercado nacional -vender fuera de España puede hacer que su negocio sea más fuerte
- Nuevas oportunidades de negocio: el atractivo global puede impulsar las ventas y dar lugar a muchas más ofertas con clientes adicionales y mercados diferentes
- La experiencia de trabajar con proveedores y clientes extranjeros, lo que permite comprender el multiculturalismo empresarial que da lugar a una ventaja competitiva
- Crecimiento -del tamaño de las empresas, los beneficios y el reconocimiento de la marca de la empresa -ampliación de su mercado e incremento de su volumen de negocios
- Las recompensas -justificando cualquier gasto, inversión y riesgo a medida que su plan de exportación realmente funcione
Principales problemas de venta y distribución
Una forma segura de mejorar el éxito de las exportaciones de España es estudiar algunos temas vitales. Estas incluyen la decisión de vender directamente, comerciar por internet, asistira ferias o asociarse con un local experimentado que conozca el mercado.
Podría considerar emplear a un distribuidor capaz de vender a nivel local o nacional, o a un agente deventas dispuesto a vender productos en su nombre y presentarle a potenciales clientes y clientes nuevos. Tenga en cuenta que al elaborar los contratos con agentes o distribuidores es fundamental definir las obligaciones, incluidas las opciones de entrega y pago.
Las exportaciones españolas exigen que se preste especial atención a las leyes, normas de IVA, legislación y regulaciones. Tendrá que averiguar si algún producto necesita una licencia de exportación, y es aconsejable obtener asesoramiento de programas especializados de desarrollo y comercio en el extranjero para obtener apoyo.
Transacciones de comercio exterior
Para exportar a un país extranjero, se necesitan los servicios de un transitario para negociar la logística de la operación. Esto incluye la organización del transporte de las mercancías desde el almacén hasta el destino final, la aplicaciónde procedimientos aduaneros y la prestación de asesoramiento útil entodo el territorio.
Asegurar que las mercancías lleguen al destino según lo previsto es otra responsabilidad del transitario. El envío será seguido de cerca para que sepa exactamente dónde está en cualquier momento. Y se le informará de cualquier cambio que se esté produciendo.
La negociación entre el comprador y el vendedor requiere la elección de un medio de pago. Esto puede variar significativamente, pero el pago inicial es siempre la mejor opción. Entre las alternativasse incluyen una carta de crédito o una remesa documental del banco.
El coste, el seguro y el flete (CIF) es un gasto pagado por el vendedor para cubrir los costes de una orden de compra en tránsito. Una vez que el flete se descarga, el comprador se hace responsable de todos los demás costos.
El término «costo y flete» (CFR) es un término comercial internacional que exige al vendedor el transporte marítimo de mercancías a un puerto determinado yel suministro al comprador de los documentos necesarios para obtener los artículos del porteador. Vender bajo condiciones CIF y CFR es ideal para exportar desde España.
Documentos necesarios para la exportación desde España
Estos son los documentos necesarios para exportar desde España:
- Documentos comerciales: incluye la factura de venta y la lista de embalaje junto con los certificados de origen.
- Los documentos aduaneros – SAD – el Documento Administrativo Único -es el formulario que debe presentarse a las aduanas para su despacho. Es esencial que los bienes se identifiquen y clasifiquen con precisión con las rúbricas arancelarias adecuadas y quelos importes que se declaren como tales actúen como declaración fiscal.
Otros documentos pueden incluir documentos de tránsito o un documento de acompañamiento de exportación, y una declaración que vincule las mercancías a un depósito aduanero, por ejemplo. Comuníquese con un agente de aduanas para obtener asesoramiento sobre la documentación aduanera necesaria para el proceso.
- Documentos específicos que cubren certificados de salud o veterinaria, licencias de exportación o certificados de control de calidad (SOIVRE).
- Documentos de transporte se trata básicamente de los billetes relacionados con el modo de transporte -aéreo, terrestre o multimodal y son emitidos por la compañía naviera o aerolínea.